top of page
Buscar

MACABRO FICH XVIII

  • Foto del escritor: Aarón S.t.n.
    Aarón S.t.n.
  • 15 ago 2019
  • 6 Min. de lectura

El Festival más grande de terror se realizará del 21 de agosto al 1 de septiembre.

A partir del 21 de agosto y hasta el 1 de septiembre, los amantes del cine de terror y el horror seremos de nuevo extasiados con la realización del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, MACABRO, que este 2019 cumple 18 años de realización continua y para celebrarlo enfocará sus diversas actividades hacia estos seres espectrales conocidos como fantasmas.


La temática fantasmal para esta décimo octava edición del MACABRO, se justifica en que los cambios que suceden ahora en nuestro país y en todo el mundo a nivel social, político, económico y cultural, se presentan como fantasmas amenazantes en tiempos oscuros que parecen no favorecer la planeación del Festival. Sin embargo, estos espectros no fueron un impedimento para que este año resulte de nuevo todo un festín para los asistentes, los realizadores y los aliados que han hecho que MACABRO se haya concretado como el Festival más importante de su género.


En esta edición, se exhibirá un total de 148 filmes, 55 largometrajes y 93 cortometrajes provenientes de 31 países, de los que destaca la proyección inaugural de la película “El Fantasma de la Ópera” dirigida por Rupert Julian en 1925, y que será musicalizada en vivo por EL CLAN, banda musical considerada como la pionera y precursora del movimiento dark gótico en nuestro país. Como ha sido tradición hace algunos años, la inauguración del Festival se realizará en el emblemático Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”.

Como presentación especial se proyectará como única función de gala “La Llorona” en la Biblioteca México, esta cinta dirigida por Ramón Peón en 1933 es la que dio inicio al género de terror en nuestro país, gracias a una producción con una historia donde se confrontan la superstición y la lógica a través de escenas con algunos de los efectos especiales más vistosos aquella época. Esta película será presentada como un estreno después de haber sido restaurada.

MACABRO también dedica esta edición a uno de los personajes más importantes del terror, el famoso Vampiro, para conmemorar los 200 años de la publicación del relato “El Vampiro” de John William Polidori.


Las películas que se proyectarán son “La Danza de los vampiros“ dirigida por Roman Polanski en 1967; “El Ansia” de 1983 dirigida por Tony Scott y protagonizada por David Bowie, Catherine Deneuve y Susan Sarandon, basada en la novela homónima de Whitley Strieber; y la icónica “Entrevista con el Vampiro” de 1994, dirigida por Neil Jordan y protagonizada por Tom Cruise y Brad Pitt, y que está basada en la novela homónima publicada por Anne Rice en 1976.

Como la Selección de Largometrajes Internacionales de Horror, se presentarán 15 títulos de 15 países y serán los siguientes:


· “The Wind” dirigida por Emma Tammi | Estados Unidos (2018)

· “The Head Hunter” dirigida por Jordan Downey | Portugal – Estados Unidos (2018)

· “Reborn” dirigida por Julian Richards | Estados Unidos (2018)

· “Alive” dirección y guion por Rob Grant | Canadá (2018)

· “Red Letter Day” dirección y guion por Cameron Macgowan | Canadá (2019)

· “Why don’t you just die” dirección y guion por Kirill Sokolov | Rusia (2018)

· “Artik” dirección y guion de Tom Botchii | Estados Unidos (2019)

· “True Fiction” dirección y guion por Braden Croft | Canadá (2019)

· “Model Home” dirección y guion por Patrick Cunningham | Estados Unidos (2018)

· “The Night Sitter” dirección y guion de Abiel Bruhn y John Rocco | Estados Unidos (2018)

· “Finale” dirigida por Søren Juul Petersen | Dinamarca (2019)

· “The Siren” dirección y guion de Perry Blackshear | Estados Unidos (2019)

· “The Cleaning Lady” dirigida por Jon Knautz | Estados Unidos (2018)

· “Something else” dirigida por Jeremy Gardner y Christian Stella | Estados Unidos (2019)

· “Deep Evil” dirección y guion de Mark Lu | Taiwán (2019)


⛧Algunas funciones contarán con la presencia de sus directores.⛧

La Selección de Horror Iberoamericano, presentará 10 títulos de 7 países los cuales serán:


· “Feral” dirección y guion de Andrés Kaiser | México (2018)

· “Alex Winter” dirección y guion de César Demian | México (2018)

· “Soy Tóxico” dirigida por Pablo Parés | Argentina (2018)

· “El vampiro del lago” dirección y guion de Carl Zitelmann | Venezuela (2018)

· “Punto muerto" dirección y guion de Daniel de la Vega | Argentina (2018)

· “¿Eres tú papá? dirección y guion de Rudy Riverón Sánchez | Cuba – Reino Unido (2018)

· “Ghost Killers vs. Bloody Mary” dirección y guion de Fabrício Bittar | Brasil (2018)

· “Sangre para la carne” dirección y guion de Alex Hernández | México 2019 ESTRENO MUNDIAL

· “En el pozo” dirección y guion de Bernardo Antonaccio y Rafael Antonaccio | Uruguay (2018)

· “M” dirección y guion de Javier Devitt | Argentina (2018)


⛧Algunas funciones contarán con la presencia de sus directores.⛧

Este año, México Macabro proyectará una función especial en el atocinema del Cine Villa Olímpica, se trata de la película “Belzebuth” dirigida por Emilio Portes y protagonizada por Joaquín Cosío, quien interpreta a un agente que descubre que su caso está ligado a la llegada de un antiguo demonio.

MACABRO XVIII homenajeará con una breve retrospectiva al director colombiano Jairo Pinilla quien es considerado el padre del terror, el suspenso y la ciencia ficción en su país, además de ser figura clave del cine de serie b latinoamericano.


El director estará en nuestro país para presentar tres de sus películas más emblemáticas las cuales son “Funeral Siniestro” de 1977, "Triángulo de oro" de 1984, "27 horas con la muerte" de 1981 y habrá una función sorpresa que los amantes de este género cinematográfico no se podrán perder.

En la parte del Horror emergente, se presentará una retrospectiva sobre el trabajo de Sofía Carrillo quien es una de las creadoras más elogiadas de la animación mexicana de los últimos diez años, y quien ha sido merecedora de múltiples reconocimientos por su gran talento por narrar historias familiares, relatar leyendas llenas de dolor sobre la muerte y la perdida a través de su gran capacidad para dar vida a objetos, personajes y muñecos.


Se presentarán sus trabajos “La Bruja del Fósforo Paseante” de 2018, “Prita Noire” de 2018, "Cerulia” de 2017 y “La Casa Triste” de 2013.

Como parte de la apuesta que este Festival tiene con el cine contemporáneo y el documental, Panorama Macabro y Macabro Docs, presentarán cinco películas:


· “Ende Neu” del director Leonel Dietsche | Alemania (2018)

· “The Mongolian Connection” del director Drew Thomas| Mongolia (2019)

· “Hous3" del director Manolo Munguía | España (2018)

· “Deodato Holocaust” dirección y guion de Felipe M. Guerra | Brasil (2019)

· “Hail Satan?” dirección y guion de Penny Lane | Estados Unidos (2019) Selección oficial del Sundance Film Festival 2019, Rotterdam Film Festival 2019

Este año, MACABRO FICH en colaboración con Corazón Films, pre estrenará la película “Midsommar” del director y guionista estadounidense, Ari Aster. Esta cinta trata sobre un joven que convence a su pareja para realizar un viaje a un festival musical sueco. Sin embargo, este evento es en realidad una competición violenta puesta en marcha por un culto pagano.

En cuanto a la apuesta por impulsar la formación de cineastas que generen obras mexicanas con altos estándares de calidad, nivel creativo y temático en el género cinematográfico del horror y sus géneros y subgéneros afines, se impartirá el Macabro Lab que es un Seminario de Cine y Horror impartido por reconocidos cineastas y especialistas a nivel nacional e internacional dentro del circuito del cine de género.


Este laboratorio dirigido a los interesados en desarrollar proyectos cinematográficos de género, se realizará durante tres días consecutivos y toca temas desde las bases teóricas hasta los procesos de producción, edición, financiamiento, y demás.

El Festival se clausurará en el Museo de la Ciudad de México con una ceremonia de premiación y la proyección de la película “Mutant Blast” del director y guionista portugués, Fernando Alle.

Las actividades del MACABRO XVIII a realizarse en la bella Ciudad de México, tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Biblioteca de México, Museo de la Ciudad de México, Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Museo Panteón de San Fernando, Centro Cultural “El Rule”, Centro Cultural “Xavier Villaurrutia, Cine Villa Olímpica, Circuito de FAROs, Casa del Cine, Facultad de Cine, Sala Julián Carrillo de Radio UNAM, Museo Archivo de la Fotografía, Universidad Latinoamericana plantel Del Valle y la Pulquería “Los Insurgentes”.


Para más información sobre las actividades a realizarse en el Festival Macabro y en cada sede, visita la página: www.macabro.mx

Inauguración de MACABRO XVII en 2018.

 
 
 

Comments


Síguenos en:

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White SoundCloud Icon
  • White YouTube Icon

© 2018 por Aarón S.t.n. | The Toxic Void. Creada con Wix.com

bottom of page